¿No tienes tiempo para relajarte?
Cuando estamos estresados es habitual tener la sensación de no tener tiempo para dedicarnos a nosotros mismos. Quizá no tengamos una hora para practicar deporte, quedar con amigos o hacer una meditación, pero encontrar 10 minutos para volver a conectar con tu energía interior es más fácil.
Aqui tienes una relajación de menos de 10 minutos que te ayudará a reequilibrar tus sistemas y recuperar tu energía.
¡Haz una parada y carga pilas!
Neuro ¿qué?… sobre neurociencia y otras neuros
Educación Empresa Neurociencia Salud Sin categoría¿Has oído hablar de la Neurociencia o de conceptos como: neuromanagement, neuroeducación, neurorrobótica, neurosalud, neuroeconomía, neurocomunicación,…?
¿Sabes lo que son?
La neurociencia consigue explicar cómo la mente, las emociones y la intuición van de la mano y marcan nuestra evolución como seres integrados.
Abriendo todo un universo de posibilidades para desarrollar nuestro potencial en todas sus dimensiones: física, mental y espiritualmente.
Aquí tienes una pequeña introducción a la neurociencia y otros conceptos que parten de ella para que te pongas al día, porque estos conceptos han venido para quedarse y van a hacer cambiar la forma de vernos a nosotros mismos y a los demás.
¿Qué estudia la neurociencia?
Estudia como influye nuestra Mente en todos los procesos neuronales que hacen que seamos quienes somos, que nos comportemos como nos compartamos, que nos relacionemos como nos relacionamos…
Estudia como la relación Mente -Cuerpo marca nuestra vida, nuestro estado de ánimo, nuestras relaciones, nuestro aprendizaje, nuestros éxitos o fracasos…
Estudia que hace que seamos más o menos positivos, más o menos felices…
La neurociencia es la ciencia que estudia como se relaciona nuestro sistema nervioso, particularmente el cerebro, con el resto del cuerpo a través de un estudio científico multidisciplinar : químico, fisiológico, biológico y cognitivo entre otros.
En definitiva, habla de la relación mente- cuerpo desde una perspectiva científica muy amplia, dando respuesta a un montón de preguntas que hasta hace unos años eran difíciles de demostrar con datos y respuestas científicas, construyéndose así, un puente entre la ciencia y la espiritualidad.
¿Cómo lo hace?
La rápida evolución de la neurotecnología a lo largo del último siglo, desarrollando aparatos capaces de medir distintas funciones en el sistema nervioso y sacar imágenes increíbles de nuestros procesos cerebrales, nos han permitido, como decía Santiago Ramón y Cajal: disfrutar del jardín de la neurología con “espectáculos cautivadores y emociones artísticas incomparables” utilizando los instrumentos más avanzados en tecnología como:
- el electroencefalograma que mide la actividad eléctrica del cerebro.
- la magnetoencefalografía que mide los campos magnéticos generados por esa actividad eléctrica.
- la resonancia magnética funcional, que obtiene neuroimágenes a partir de la respuesta de los flujos sanguíneos durante la actividad neuronal.
- el PET, que permite observar el flujo sanguíneo o el metabolismo en la parte más activa del cerebro.
- la imagen por ultrasonidos 2D, que obtiene imágenes en 2D por ultrasonidos
- la topografía óptica, basado en los principios del espectro de la luz infrarroja, analiza los cambios en el neuro-metabolismo durante la actividad cerebral.
- o la tomografía cerebral por computación activa de microondas,que permite medir las propiedades fisiológicas de los tejidos y los órganos.
¿Cuáles son los resultados?
Las investigaciones realizadas con aparatos de este tipo para observar la función cerebral, han permitido hacer grandes avances en el conocimiento del funcionamiento del sistema nervioso y del cerebro permitiendo por ejemplo, desarrollar soluciones en ingeniería biónica con resultados sorprendentes en prótesis inteligentes, o estudiar soluciones a enfermedades degenerativas como el Alzheimer.
También se han cambiado ciertos mitos sobre nuestra capacidad cerebral, grandes descubrimientos sobre la plasticidad y dar respuesta y soporte a muchas preguntas sobre cómo responde nuestro cerebro ante:
- la medicina alternativa o los placebos
- los CAMBIOS fisiológicos, emocionales, sociales o laborales,
- las nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje…
- las técnicas de marketing,
- ciertas formas de liderazgo de equipos y/o empresa
Que han permitido desarrollar conceptos y disciplinas paralelas como:
Neuromanagement, Neuromarketing, Neurocomunicación, Neuroliderazgo, Neurosalud, Neuroeducación o Neuroaprendizaje
Pero ¿por qué está de moda la Neurociencia?
Poder medir, ver lo que ocurre en el cerebro a tiempo real ha supuesto demostrar mediante procesos científicos cosas que la cultura oriental ya conocía, como la influencia que la MENTE puede ejercer sobre el CUERPO a nivel fisiológico, sobre nuestro estado de ánimo o sobre nuestras relaciones.
Si conocemos como funciona nuestro cerebro, de qué manera podemos “trabajar” con él, entrenarlo, seremos capaces de hacer cambios positivos en nuestro sistema nervioso de forma natural, mejorando el desarrollo de nuestras capacidades tanto mentales y como físicas a través del equilibrio emocional.
Podemos rediseñar nuestros “circuitos neuronales” para generar cambios de conducta positivos, aprender a superar dificultades autoimpuestas, mejorar nuestras relaciones, nuestros procesos de aprendizaje, aprender a amar el error, gestionar nuestro nivel de estrés, influir positivamente en nuestra salud… y sobre todo aprender a ser más felices.
Para ello
“Es preciso sacudir enérgicamente el bosque de las neuronas cerebrales adormecidas;(…) hacerlas vibrar con la emoción de lo nuevo e infundirles nobles y elevadas inquietudes.»
Santiago Ramón y Cajal (premio Nobel en medicina,1.906)
y ahora ... ¿ preparad@ para agitar, emocionar e inquietar a tus neuronas?
El secreto para adaptarse al CAMBIO
Educación Empresa Liderazgo RRHH SaludLa palabra CAMBIO está en boca de todos.
Cambio político, profesional, personal… Hablamos de cambio continuamente, ya sea el nuestro o el cambio de otros.
A nuestro alrededor siempre hay cambios. Cambios que nos ilusionan, otros que nos crean expectativas y otros que nos aterran.
Pero ¿cómo reaccionamos ante el CAMBIO?
Cuando nosotros tomamos la iniciativa del CAMBIO, los que tomamos la decisión, entonces el cambio lo abordamos desde una posición mental que nos ayuda a encontrar soluciones ante cada situación complicada que se nos pueda presentar.
Nuestra MENTE está ABIERTA en busca de soluciones.
Sin embargo, cuando el CAMBIO viene del exterior,
Nuestra MENTE crea ESCENARIOS posibles y nosotros ELEGIMOS por cuál apostamos
Si el CAMBIO es impuesto, nos preguntamos:
¿qué va a cambiar?, ¿qué va a pasar conmigo?, ¿tendré que cambiar yo? Si las respuestas no nos son favorables, esta situación nos puede generar un gran nivel de estrés. Se puede convertir en una amenaza. Entonces tomamos una posición de ALERTA ante lo imprevisto:
Nuestra MENTE se prepara para REACCIONAR ante el PELIGRO, y sobrevivir
Si el CAMBIO es deseado estamos a la expectativa, e incluso ilusionados.
Nuestra MENTE comenzará a anticiparse a los sucesos, apareciendo un montón de escenarios favorables que nos pondrán a favor del cambio.
Nuestra MENTE crea ESCENARIOS favorables que nos generan ILUSION
La clave para adaptarnos al CAMBIO
La vida es permanente cambio.
Nuestro proceso de adaptación es constante y pasa fundamentalmente por el aprendizaje.
Los conceptos CAMBIO, APRENDIZAJE y EVOLUCION van de la mano.
En cualquiera de los escenarios anteriores, cambiar nuestra posición enfocando el CAMBIO desde la perspectiva del APRENDIZAJE es fundamental para que nuestra MENTE este ABIERTA y genere soluciones de mejora y adaptación.
Decía Sócrates que:
“El secreto del cambio es enfocar toda tu energía, no en luchar contra lo viejo sino en construir lo nuevo”
En los procesos de cambio enfocar nuestra MENTE en construir lo nuevo, nos provoca ILUSIÓN y COMPROMISO y nos aleja del estrés.
Entonces, el cambio se transforma en aprendizaje. No cambiamos, EVOLUCIONAMOS.
Entrenar nuestra MENTE y nuestros PENSAMIENTOS para conseguirlo es fundamental.
TU decides que posición tomar.
En Motiva Tu Mente te ayudamos a conseguirlo.
¡6 pasos para RE-iniciar tu vida!
Motivación RRHH Salud¿Has tenido alguna vez la necesidad de comenzar de nuevo, desde otro punto diferente?
Esa sensación de haber vivido buscando algo y cuando lo has conseguido, darte cuenta que realmente no sabes muy bien si es eso lo que buscabas, si estás donde querías estar.
De repente, tu vida esta llena de cosas que buscabas y ahora no sabes muy bien que hacer con ellas.
¿Te has sentido así alguna vez?
Algunos lo llaman crisis, yo prefiero llamarlo cambio de perspectiva.
Haz un STOP y revisa tu disco duro
Nuestro cerebro es como un disco duro que acumula información, que vamos llenando desde que se forma dentro del vientre materno.
Comenzamos a caminar por esta vida ansiosos de información, con ganas de aprender: aprender a comer, a andar, a comunicarnos, a emocionarnos…nuestra curiosidad es infinita.
Después entramos en una etapa en la que seguimos llenando cerebro con más información centrada en otros conocimientos matemáticas, lengua, ciencias…
Socialmente seguimos consiguiendo datos para aprender a relacionarnos: familia, amigos, pareja…, y así lo hacemos.
Vamos siguiendo un camino muchas veces marcado por nuestro entorno familiar, cultural y/o social.
Y de repente cuando hemos conseguido lo que pensábamos que anhelábamos, nos damos cuenta que nuestra felicidad no es completa y no sabemos por qué.
Hemos acumulado muchísima información, tenemos el “disco duro” completo de aprendizajes y datos.
Hemos ido cambiando nuestros roles pero
- ¿hemos actualizado nuestros «programas mentales» para que funcionen correctamente sin hacer interferencias con los programas anteriores?
Es momento de revisar esa información. Ver que sirve y que no. Confrontar nuestros objetivos. Y re-situarnos.
Los 6 pasos para reiniciar tu mente
La fórmula siempre es personal pero aquí tienes 6 pasos que te facilitaran el camino:
1.Haz un STOP
2. CONOCETE: Revisa tus programas mentales de creencias y valores.
3. ELIMINA lo que no sirve.
4. ¡ACTUALIZATE! Instala nuevos programas.
5. Aprende a manejarlos. ¡ENTRENA!.
6. y ¡DISFRUTA del proceso!
Cambiar nuestra perspectiva y seguir evolucionando es una actividad permanente a lo largo de nuestra vida. Dedicarnos tiempo y entrenarnos para ello facilita mucho el camino.
Al igual que con el ordenador, al principio es necesario contar con la ayuda de un profesional para aprender a REINICIAR. Alguien que te ayude a saber que tecla es la que tienes que activar para después,con la práctica y el entrenamiento, puedas hacerlo tu solo.
Dedicar tiempo y dinero para encontrar nuestra felicidad y disfrutar más de nosotros y de nuestra vida es una buena inversión, ¿no crees?
Nadie dice que sea fácil pero desde luego SI es POSIBLE.